Ir al contenido principal

Quiénes somos

Este es el espacio de publicaciones del Taller de Producción de Lenguajes 2019, una materia de sexto año (con orientación en Comunicación) del Colegio Lincoln de La Plata, Buenos Aires, Argentina.



Con este proyecto nos propusimos publicar una serie de artículos originales elaborados en el taller. Quisimos compartir algo de lo que percibimos, sentimos, vivimos y pensamos sobre la realidad que nos rodea. Sobre todo, aquello que nos apasiona investigar y escribir. 

Aquí podrás encontrar un variado abanico de artículos y notas de opinión sobre política, economía, noticias, sociedad, salud, alimentación, deporte y arte. Como podrás ver, elegimos variados temas y de marcada actualidad.

Esperamos poder contagiarte nuestra vocación por la comunicación, y que además te sumes a esta experiencia compartiendo los artículos que más te gusten y dejándonos tus comentarios, que nos pueden ayudar a mejorar.

Confiamos en que este podrá ser un espacio de intercambio con lectores y lectoras de diversos lugares, que nos permitirá crecer en el arte de escribir y comunicar a través de los medios.     

Prof. Mgtr. Gregorio Piechocki
Coordinador del Taller

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fútbol femenino profesional en Argentina

Macarena Sánchez, la jugadora que logró profesionalizar el fútbol femenino Macarena Sanchez o Maca, como le dicen los amigos, es una futbolista argentina de 27 años. Ella hace meses viene luchando, junto a otras jugadoras, para adquirir los derechos laborales básicos que merecen. En este último tiempo, Maca se convirtió en una de las caras principales de la lucha por la profesionalización del fútbol femenino.  Su nombre empezó a resonar luego de que se le notificara por teléfono que la habían desvinculado del club UAI URQUIZA, donde jugó por 7 temporadas. La desvincularon a mitad del campeonato sin ninguna explicación, dejándola, como mínimo, 6 meses sin trabajo. El 18 de enero, 13 días después de su desvinculación, Macarena twitteó un comunicado de prensa donde explicaba lo ocurrido y donde le pedía al Club UAI URQUIZA  “La regularización de la relación laboral con la reclamante como futbolista profesional”   y a la Asociación del Fútbol Argentino -A.F.A-...

Bullying

UNA REALIDAD QUE NOS DUELE A TODXS Hoy en día está siendo muy común encontrar situaciones de discriminación y acoso en las escuelas. Este fenómeno es conocido como bullying, no es solo un problema del acosador con la víctima sino que se trata de una cuestión social, por eso necesita una adecuada educación en valores y un ambiente sin violencia. En este artículo vamos a llevar a cabo un análisis sobre el acoso escolar indagando en las claves para entenderlo. ¿Cuándo un alumno es acosado? Para empezar, un alumno es acosado cuando sufre acciones negativas por parte de uno o más compañeros, los cuales buscan querer hacerle daño de forma intencionada de una manera repetitiva y mantenida en el tiempo. Acoso escolar o bullying no son sinónimos de violencia, no es cualquier pelea entre compañeros, sino que es una conducta específica de provocación y/o intimidación completamente adrede. ¿Qué lo provoca? Diversas pueden ser las causas para que una persona se convier...

Bullying en las escuelas

En la actualidad existe un fenómeno que se ha propagado en la gran mayoría de las escuelas del mundo. Por causa del bullying,  millones de niños se sienten dejados de lado o son lastimados   ¿Qué es el bullying? Es el acoso físico o psicológico al que someten de manera continuada a un alumno sus compañeros. Además, se lo considera como una expresión máxima de violencia entre niños y adolescentes de 8 hasta 18 años.  Cabe aclarar que este término surgió a mediados de los 80, pero eso no significó que ese fuera su punto de partida, debido a que este tipo de violencia ya existía pero no bajo este nombre, sino como una violencia regular o hasta aceptada como “normal”.  Como ya mencionamos, es un acoso continuo, pero según Edgar Morin, escritor de la naturaleza del hombre dice: Un estudiante es víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada a lo largo de un tiempo, a acciones negativas por parte de otro u otros estudiantes. Si bien es i...