UNA REALIDAD QUE NOS DUELE A TODXS

Hoy en día está siendo muy común encontrar situaciones de discriminación y acoso en las escuelas. Este fenómeno es conocido como bullying, no es solo un problema del acosador con la víctima sino que se trata de una cuestión social, por eso necesita una adecuada educación en valores y un ambiente sin violencia. En este artículo vamos a llevar a cabo un análisis sobre el acoso escolar indagando en las claves para entenderlo.
¿Cuándo un alumno es acosado?
Para empezar, un alumno es acosado cuando sufre acciones negativas por parte de uno o más compañeros, los cuales buscan querer hacerle daño de forma intencionada de una manera repetitiva y mantenida en el tiempo. Acoso escolar o bullying no son sinónimos de violencia, no es cualquier pelea entre compañeros, sino que es una conducta específica de provocación y/o intimidación completamente adrede.
¿Qué lo provoca?

¿Cómo son los acosadores y a quienes eligen como víctima?
Ahora sí, ya saben qué hace y quién participa de cada rol, pero no de todos. Faltan los espectadores que usualmente no hacen nada por miedo a convertirse en víctimas, lo que nos lleva a una pregunta: ¿si permanecés neutral ante una situación de bullying, elegiste el lado del opresor?
Este silencio en el que nadie denuncia le sirve al acosador para alimentarse y mantener al bullying cada vez más violento. Hay distintas posturas sobre el espectador, por un lado que al no denunciar, ya sea por miedo o porque “no es su asunto”, está eligiendo el camino de apoyar al acosador y que termina siendo parte por quedarse callado. Y del otro lado que dice que el espectador no denuncia pero en algunos casos apoya cuando no está el opresor o el grupo opresor a la víctima y que el acto de denunciar no está en sus manos. Los espectadores hoy en día son la respuesta a la pregunta de cómo detener al Bullying. Los espectadores son el motor para que no haya acoso. Si todo espectador está educado para denunciar y defender las injusticias estaremos direccionados a la desaparición del bullying.
Desde las escuelas hasta sus propias casas los chicos tienen que estar en contra del bullying.

En estas condiciones todos juntos le vamos a poder decir NO al Bullying.
Aquí les dejo un corto para entender que, frente al bullying, tolerancia 0.
Por Nahuel Piscorz
Comentarios
Publicar un comentario